VEMO evitó la emisión de 11,232 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) en 2024
VEMO, la cleantech mexicana, centró sus esfuerzos
en materia ambiental, social y de gobernanza en 2024, en la innovación centrada en seguridad, capacitación de sus colaboradores y reducción de emisiones. De acuerdo con su
Reporte de Sustentabilidad 2024, realizado bajo estándares de la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés), la empresa certificó a más de 13,000 conductores durante el año pasado a través de Universidad VEMO, el primer programa de formación
en electromovilidad para eco-conductores en América Latina. Desde su lanzamiento en 2022, este programa ha impartido más de 152,700 horas de entrenamiento y ha capacitado a más de 37,400 conductores.
De acuerdo con el informe, VEMO está desarrollando experiencia técnica en tres frentes clave: infraestructura de recarga
inteligente (EPC y O&M), mantenimiento de vehículos eléctricos (VE) y conducción segura y de alto rendimiento.
Un ejemplo de ello es VEMO Electromecánica, el primer taller independiente especializado en vehículos eléctricos en México,
que duplicó su capacidad, atendiendo hasta 75 vehículos al día. Actualmente, su equipo certificado realiza más de 1,500 servicios preventivos al mes, reduciendo el tiempo de inactividad correctiva en un 60% y completando revisiones preventivas en solo 45 minutos.
Además, su Centro de Monitoreo C2 opera 24/7 para proteger a los conductores, garantizar la integridad de sus operaciones
y responder a emergencias en tiempo real. A través de un sistema de cámaras Streamax que funciona mediante Inteligencia Artificial, implementado en toda la flota a principios de 2024, los incidentes relacionados con la fatiga se han reducido en un 61%.
La empresa ofrece a emprendedores del transporte por aplicación una solución de arrendamiento con opción a compra por medio
de VEMO Impulso, dando a más personas la oportunidad de conducir un VE, aumentar sus ingresos y construir independencia financiera. El año pasado, sumaron 1,820 clientes activos y 3,552 contratos históricamente mediante esta opción. Cabe mencionar que cerca
del 60% de los nuevos arrendamientos mensuales son eléctricos y 471 clientes han arrendado más de un vehículo, convirtiéndose en dueños de una flota.
Impacto ambiental
En 2024, VEMOevitó la emisión de 11,232 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) de Alcance 1, 2 y 3. Desde el inicio de operaciones en 2021, la compañía ha evitado un total acumulado de 25,005 tCO2e. Según su Reporte de Sustentabilidad, las emisiones
evitadas por sus flotas eléctricas en 2024 representan el 40% del total de gases de efecto invernadero (GEI) generados en el mismo año (27,433 tCO2e), lo que refleja el impacto tangible de la electrificación en la descarbonización del transporte.
La operación y el mantenimiento de vehículos eléctricos, así como la infraestructura de recarga, naturalmente generan residuos.
Gestionarlos de manera responsable es clave para proteger el entorno. Por ello, se realizó un mapeo de todos sus flujos de residuos para comprender mejor sus fuentes, tipos y riesgos, con el objetivo de diseñar estrategias de reducción más inteligentes y específicas.
En 2024, se amplió su alcance para incluir los residuos generados en centros de recarga, materiales impresos y desechos
de oficina. “Sabemos que aún hay margen de mejora, especialmente en lo que respecta a trazabilidad y gestión al final de su vida útil. Nuestro siguiente paso es involucrar a cada área de la empresa y colaborar con proveedores para reciclar o reutilizar materiales”,
agregó Alvarez.
Gobernanza
VEMO cuenta con un marco de gobernanza para garantizar transparencia, rendición de cuentas y el comportamiento ético en todos los niveles de la organización. Su sistema de gestión garantiza que todos los procesos se ajusten a las normativas globales y locales,
así como a sus valores internos.
De acuerdo con su Informe de Sustentabilidad, en 2024 la empresa reforzó su compromiso con la seguridad de los datos y la privacidad mediante la implementación de medidas de ciberseguridad para proteger su infraestructura, colaboradores y grupos de interés,
a través de estrategias que incluyeron monitoreo continuo, el cumplimiento normativo y la educación. Gracias a esto, se lograron 0 multas por seguridad de datos registradas y 56 horas invertidas en capacitaciones, comunicaciones y campañas sobre ciberseguridad.