TeleVía, el sistema de cobro electrónico para transitar por las autopistas de México, inicia la Primera Campaña de Reciclaje de Tagsen México. A través de la colocación de contenedores fácilmente
localizables, TeleVía busca recolectar tags en desuso para desecharlos y
reciclarlos correctamente, así como minimizar su impacto en el medio ambiente.
Las maquinas recolectoras ya se encuentran instaladas y
debidamente identificadas en puntos
estratégicos del Valle de México. La meta de la campaña es llegar a más de
1 millón de tags recolectados -sin importar la marca-, esta cifra equivale a cerca de 18
toneladas de materiales o su similar en 7 autos compactos.
TeleVía, uno de los líderes en servicios de telepeaje del país, ha
marcado el camino con su visión de sostenibilidad enfocada en el cuidado del
medio ambiente. Son pioneros en la creación de programas como ECOTAG lanzado en 2017, el cual
incentiva el uso de vehículos amigables con el medio ambiente. Además, desde
2016, los tags comercializados por la compañía dejaron de usar batería de
litio y fueron sustituidos por una antena de aluminio.
Esta es la primera campaña de su tipo en México y busca ser permanente. Un objetivo muy
claro, es crear conciencia sobre la generación de residuos, ya que los
tags pueden ser recargados o reutilizados pues su vida útil suele ser
larga.
“Con
esta campaña masiva de reciclaje, TeleVía refrenda su compromiso permanente con
el medio ambiente, haciéndonos responsables del destino de los tags en desuso,
sin importar su marca. Lo que estamos logrando con la Primera Campaña de
Reciclaje de Tags en México, es evitar que se vuelvan un desecho, al procesar
correctamente materiales tóxicos como el litio o materiales reciclables como el
plástico o policarbonato, permitiendo así la circularidad en la vida de estos
compuestos”, refiere Rodrigo Bernal Chapa, Director General de
TeleVía.
Con base en las Normas
Técnicas Ambientales vigentes, el reciclaje
de los tags estará en manos de una compañía experta, la cual hará el
proceso de separación de los tags y mandará a su disposición final correcta, ya sea reúso o
destrucción/trituración.
“Para
Aleatica, si es sostenible, es auténtico desarrollo. Como operadores de
infraestructura de transporte, trabajamos para brindar soluciones que impulsen
una movilidad más sostenible. A través de este proyecto en México, damos un
paso más en nuestro compromiso con las comunidades donde operamos y con el
planeta”,añade Vanessa Silveyra de la Garza, Directora Global de
Sostenibilidad y Atención al Usuario de Aleatica.
TeleVía toma la protección del medio ambiente muy en serio y por
lo mismo hace un llamado a la ciudadanía
y a otras empresas en el sector de movilidad para sumarse a esta iniciativa.
Santiago
Lobeira Treviño, director de Evolusíe 3.8, aceleradora de negocios
sustentables indica: “Debemos rediseñar nuestro sistema industrial para que
opere como la Naturaleza; aprovechando los recursos al máximo y reincorporando
los residuos al ciclo de materiales para dejar de generar basura. Esto es lo
que ahora conocemos como Economía Circular”.