Como
parte de su firme compromiso con la sostenibilidad y las prácticas
empresariales responsables, Michelin México y Centro América (Región Central) anuncia
su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de
sostenibilidad empresarial del mundo. A través de esta integración, la empresa
de origen francés refuerza su compromiso con los Diez Principios del Pacto
Global, alineando sus estrategias y operaciones con estándares universales en
materia de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha
contra la corrupción.
El
Pacto Global de las Naciones Unidas reúne a más de 18,000 empresas
participantes en 67 países, con el propósito de impulsar el desarrollo
sostenible y la responsabilidad corporativa. Esta plataforma de liderazgo
voluntario alienta a las compañías a adoptar prácticas comerciales
responsables, en apoyo de las metas de las Naciones Unidas y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde
su fundación, Michelin ha promovido prácticas empresariales éticas y
sostenibles, garantizando que sus operaciones respeten los derechos humanos y
laborales, protejan el medio ambiente y contribuyan activamente a la lucha
contra la corrupción en todas sus formas. Esta adhesión refuerza el compromiso
de la compañía con la sostenibilidad y la transparencia en todas sus acciones.
A
través de esta alianza, Michelin se compromete a desempeñar un papel activo en
la promoción de prácticas empresariales, responsables, ayudando a crear un
impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, reforzando su propósito de
movilidad sostenible para todos a través de los Diez Principios del Pacto
Mundial de las Naciones Unidas:
1. Las empresas deben apoyar y
respetar la protección de los Derechos Humanos fundamentales reconocidos
internacionalmente dentro de su ámbito de influencia.
2. Las empresas deben asegurarse de
que sus empresas no son complices en la vulneración de los Derechos Humanos.
3. Las empresa deben apoyar la
libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la
negociación colectiva.
4. Las empresas deben apoyar la
eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
5. Las empresas deben apoyar la
erradicación del trabajo infantil.
6. Las empresas deben apoyar la
abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
7. Las empresas deben mantener un
enfoque preventivo que favorezca el Medio Ambiente.
8. Las empresas deben fomentar las
iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
9. Las empresas deben favorecer el
desarrollo y la difusión de las tecnología respetuosas con el Medio Ambiente.
10.Las empresas deben trabajar
contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.