Mazda llegó a México el 6 de octubre de 2005 forjando un camino
sólido que ayudara a compartir la emoción del manejo en el país. Para poder lograr un vínculo especial con sus clientes, han trabajado durante estos 17 años bajo una clara estrategia tanto
dentro de nuestro portafolio de productos, como de marca, en donde el cliente
es el centro de todo. En el año 2014 se inauguró la planta
Mazda de Salamanca, reafirmando su compromiso con la gente a
través de productos bien hechos por manos mexicanas, como Mazda2, Mazda3, CX-30 y
ahora también Mazda CX-3.
Araceli Contreras, directora de operaciones de Mazda México, anunció el nuevo capítulo de la marca con el nombre de Mazda Mirai, que en japonés quiere decir: el futuro de Mazda y que tiene el objetivo de llegar a más
clientes y más familias mexicanas, ya sea con sus autos, servicios
postventa, su planta en Salamanca o cualquiera de sus puntos de
contacto. El compromiso es y será siempre: sumar al
planeta, la gente y la sociedad.
Mazda Mirai parte de la expansión de la producción de
la planta de Salamanca en México, la cual, con la llegada de Mazda CX-3 tiene
como propósito que el 50% de su producción total sea de consumo local en el
mediano plazo.
Al mismo tiempo, habrá una expansión en sus puntos de venta, para 2025, ampliarán su red de distribuidores de 66 a
100 puntos en toda la República Mexicana y sus centros de colisión
crecerán de 8 a 35, los cuales no solo estarán equipados con el mejor
herramental, también contarán con técnicos especializados que mantendrán los
altos estándares que hemos sostenido en los últimos años. Lo anterior nos
ayudará también a mantener nuestra retención de servicio de 5 años en 85%.
Todo esto tiene como objetivo llegar al 9% de la
participación de mercado en el corto plazo, con lanzamientos como: Mazda CX-50 que
lanzarán en marzo 2023, Mazda CX-70 en el verano de 2023 y
Mazda CX-90 que verá la luz en mayo 2023, serán clave para poder lograr este número.
También se robustecerán sus servicios financieros a través
de Mazda Financial Services, en donde tienen como meta el 60% de
participación en financiamiento, esto será posible gracias a planes que se
ajusten a las necesidades de sus clientes y funcionen para cada etapa de
la vida en la que se encuentren.
Contrerás comentó: "Si bien, Mazda Mirai es un plan de expansión y
crecimiento de producto para la marca en México, es también un recordatorio
constante que, para poder lograr todo lo anterior, debemos mantener nuestra
esencia, en donde la pasión por el detalle es clave para fascinar a nuestros
clientes, debemos seguir trabajando en equipo recordando la importancia de siempre
hacerlo desde un sentido humano y que sea empático con ellos".
Por su parte, Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México, señaló: “El futuro de Mazda en México es prometedor, estoy
convencido que este plan beneficiará a muchas familias de diferentes formas. El
crecimiento de la red traerá nuevos empleos, así como el crecimiento en la
producción de nuestra planta en Salamanca en la que se sigue invirtiendo. Nuestra
responsabilidad a partir de hoy es simple, debemos seguir trabajando con pasión
y respeto para fascinar a todos nuestros clientes internos y externos, ya que
el verdadero futuro de la industria está en su gente”.
"Todos en Mazda estamos comprometidos con la
fascinación total de nuestros clientes, trabajamos a diario en mejorar cada
punto y fortalecer los valores que como compañía nos representan. Seguiremos esta
filosofía de marca que nos ha caracterizado en estos primeros años en México y
trabajaremos en nuevas ideas, siempre en favor de la gente Mazda" finalizó Barbeyto.