Cerrando el ciclo con el reciclaje de vehículos al final de su vida útil Las regulaciones propuestas por la Unión Europea en 2023 exigen que el 25% de los plásticos en nuevos vehículos provenga de materiales reciclados, con una parte significativa extraída de vehículos desechados. FORVIA responde con soluciones innovadoras a través de MATERI'ACT, su unidad especializada en materiales sostenibles, la cual, integra plásticos reciclados de vehículos fuera de uso (ELVs) para mejorar la reciclabilidad de los automóviles alineándose con la meta de que, para 2030, al menos el 25% de los plásticos en nuevos vehículos provenga de residuos postconsumo.
Además, se ha invertido en desarrollar materiales como NAFILean-R, un biocompuesto con un 20% de fibras de cáñamo natural y 100% polipropileno reciclado. Este material reduce hasta en un 90% las emisiones de CO2 en comparación con plásticos convencionales y ya se usa en modelos como el Renault 5 E-Tech, elegido Coche del Año 2025 en Europa.
En busca de una movilidad más limpia FORVIA está comprometido en cumplir una meta: reducir sus emisiones de CO2 de alcance 3 en un 45% para 2030, abarcando toda su cadena de valor, desde proveedores hasta el uso de sus productos. La electrificación y el hidrógeno son claves en esta estrategia. En 2024, el 47% de los vehículos equipados por FORVIA fueron eléctricos o híbridos, de los cuales el 14% eran completamente eléctricos. Además, han permitido desarrollar tecnologías avanzadas de almacenamiento de hidrógeno.
Desde enero de 2024, cumplen con el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), que exigirá la compra de certificados de emisiones para productos importados con alto contenido de carbono a partir de 2026. La industria automotriz debe fortalecer la transparencia en la cadena de suministro, por ello, implementan medidas de trazabilidad y colaboración con proveedores alrededor del mundo.
Transparencia y responsabilidad sostenible En 2022, FORVIA se convirtió enel primer grupo automotriz en obtener la validación de su plan de emisiones netas cero para 2045 por parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Cumplen con regulaciones clave como la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CS3D), que exige a las empresas identificar y mitigar impactos negativos en derechos humanos y el medio ambiente a lo largo de su cadena de valor; y el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR), enfocado en garantizar que los productos comercializados en la Unión Europea no provengan de zonas deforestadas.
Estas acciones reflejan su compromiso con una cadena de suministro transparente, que prioriza el uso de materiales de origen responsable y se apoya en herramientas como los análisis de riesgos geoespaciales para asegurar su trazabilidad y cumplimiento normativo.
|